ProyectoLola

Un mundo más dulce naranja a naranja.

ProyectoLola

¿Qué tendrán que ver la física cuántica, las libélulas y las naranjas?

Para nosotros mucho.

Hace dos años que empezamos con BesosNaranja y desde entonces hemos aprendido mucho. Desde diseño web, marketing social, a… ehem, cultivo de naranjas.

Nunca pensamos en hacernos ricos con ello, simplemente nos hacía sentir mejores y daba sentido a muchas cosas. Cosas que nuestro trabajo habitual no conseguía. Algunos nos habéis preguntado cómo lo hacemos. Simplemente se cogen las naranjas se ponen en una caja y una vez a la semana pasa un señor en furgoneta, se las lleva y uno o dos días despues os llegan.

Suponemos que la pregunta tiene algo más de profundidad. La verdad es que durante mucho tiempo vendimos nuestra libertad a muy buen precio a corporaciones que acabaron quemando nuestra alma. Llegado un punto recompramos nuestra libertad y con ella y los beneficios de la transacción mantenemos BesosNaranja.

Durante este tiempo con lo que hemos aprendido, y con una pandemia por enmedio, no podíamos menos que pensar si nuestra imaginación podría dar para algo más.

Es por ello que hoy lanzamos nuestro proyecto hermano, ProyectoLola.es.

Libélulas y ecuación de Dirac

La libélula es símbolo de muchas cosas con las que nos identificamos, la fuerza y la victoria en Japón,  suerte y prosperidad en China, pureza, felicidad y actividad en la cultura Navajo, para los suecos las libélulas nos tocan para comprobar si tenemos un alma pura.

Ahora mismo nos vendria bien un poco de todo eso que significa, si eres un pequeño comercio para ver cómo sales de la situación actual entre tantos gigantes que han aprovechado el tiempo de cierre forzoso para atraernos a todos.

Como personas nos vendria bien comprobar que nuesttras almas están en nuestro sitio y reconectarnos con nuestra comunidad, la que siemre está ahí la que nos conoce como personas, no como identificadores, tags o miembros de un microsegmento de marketing.

Y todos buscamos esa victoria sobre todo lo que se nos enfrenta y nos impide avanzar y ser felices.

Esta es una libélula y todo esto es también la ecuación de dirac de la física cuantica, la primera en la historia que predijo un hecho que todavía no conocíamos. La que determina que todo está conectado que lo que suceda en nuestras casas puede ser detectado a miles de años luz de distancia, que ninguna interacción queda sin huella, que cada vez que estamos cerca nos llevamos algo del otro.

En todo eso y alguna cosa más pensábamos mientras pergeñabamos lo que acabaria siendo ProyectoLola.es.

Pandemias y demás

El escenario de pandemia causado por covid-19 nos sorprendió a todos. Los primeros, el mundo de la tecnología. El escenario de confinamiento requerido para el control de la transmisión de covid-19 hfue la prueba de fuego para muchas tecnologías que nos decían que el ‘futuro estaba aquí’.

El confinamiento por covid-19 ha puesto estos conceptos ante la verdadera realidad de la escala y nos ha enseñado que conceptos como el teletrabajo o la compra Online estaban lejos de estar listos para el gran público.

El ejemplo más evidente para nosotros fue la venta Online. En las primeras semanas del estado de alarma decretado por el gobierno por covid-19 las principales cadenas de distribución de alimentos cortaron sus servicios Online o los redujeron drásticamente. Esta decisión fue particularmente evidente en pequeños municipios ya que el foco de los servicios mínimos estuvo en las grandes ciudades.

Es curioso intentar encajar esa decisión con el hecho de que el estado pide a la ciudadanía que se eviten salidas innecesarias y un concepto de negocio que permite aplicar ese requisito es el primero que deja de funcionar.

Los pocos servicios que se mantuvieron activos hicieron foco en los mayores. Iniciativa encomiable y parcialmente implementada porque los métodos de la compra Online no fueron capaces de adaptarse con la rapidez suficiente a personas con poca alfabetización digital. Problemas como la verificación de la edad, la toma de pedidos, la entrega y pago siguen aún dolorosamente abiertos para quien no tenga una hija, hijo o nietos que pudiera navegar a través del mundo digital.

¿Qué es ProyectoLola.es?

ProyectoLola.es es el resultado de muchas conversaciones durante la primera fase del estado de alarma por la pandemia de COVID-19 entre marzo y julio de 2020. Es la sublimación de muchas ideas que inicialmente se plasmaron en BesosNaranja y otras que nunca llegamos a montar en BesosNaranja, pero que no descartamos hacer en el futuro. Es el resumen de lo aprendido, la aplicación de ideas nuevas que nacen desde nuestros días corporativos y de la observación del estado de cosas durante los días de reclusión forzada en casa.

ProyectoLola es en esencia un marketplace. Un sitio donde se pueden crear tiendas online y vender productos. En él queremos reflejar nuestra filosofía: personas antes que beneficios.

Pero no es sólo eso, técnicamente está todo lo aprendido en años de desarrollo de tecnologías de la información para hacerlo fácil y barato. La experiencia en la aplicación que hemos ganado en BesosNaranja. Y sueños que, ahora sí, sabemos que podemos implementar para mejorar lo que venimos percibiendo en el consumo online.

Lola, nuestra madre, nos enseño a no aceptar un ‘no se puede’ por respuesta. Desde esa idea clave nace ProyectoLola.

La intención de ProyectLola es unificar un montón de cosas:

  • Un marketplace online donde culquiera pueda montar su tienda facilmente y vender sus productos, desde el respeto de la plataforma que lo aloja.
  • Localidad: ProyectoLola se orienta de abajo a arriba, nuestra idea es ofrecerlo a pequeños comercios o productors, asociaciones de comercios, pequeñas ciudades y crear burbujas independientes. ProyectoLola, no favorece la competencia entre tiendas. ProyectoLola está geolocalizado para fomentar la compra en el comercio más cercano.
  • Accesibilidad: Mucha gente que más necesitaba que le levaran la copra a casa en Marzo de 2020 no podía usar fácilmente un sitio web. Por ello ProyectoLola hace especial enfásis en todo aquello que el comercio online tradicional ha olvidado para crecer mercado, olvidandose de servir a las personas.
  • Justicia: no queremos formentar la competencia entre tiendas alojadas queremos un marketplace justo donde comprar sea una experiencia similar a comprar en la tienda de tu barrio, porque como consumidores necesitamos a nuestros comercios y los comercios nos necesitan a nosotros. cuando mediante cualquier técnica un comercio elimina a los demás perdemos todos y percibimos esto ocurriendo muy claramente en el mercado online actual.
  • Sostenibilidad: desde la proximidad podemos servir los mismos productos con menos excesos de CO2, creando puestso de tranajo en nuestra comunidad y puestos de trabajo justos.
  • Comunidad: nuestro fin es servir a las comunidades con las que trabajemos. no convertirnos en Jeff Bezos.

¿Cómo será posible esto?

Vamos a contaros un cuento…

Hace mucho tiempo en términos de avance tecnológico, una empresa de Seattle decidió comenzar a vender libros por internet. Para hacer eso, compró ordenadores y creó una infraestructura. Al poco tiempo se dio cuenta que tenia unos ordenadores muy potentes sólo para cubrir la campaña de Navidad donde vendía muchos libros, sin embargo el resto del tiempo esos ordenadores casi no se usaban.

Con estos mimbres se les ocurrió una idea genial, ¿Y si podían ‘revender’ el uso de esos ordenadores a otras empresas durante el tiempo en que ellos casi no los usaban?

La gallina de los huevos de oro acababa de nacer. Esta pequeña empresa diseñó software y comenzó a revender la capacidad de sus ordenadores. Los clientes cada vez más le pedían más así que compraba más ordenadores. Si un cliente se iba, no pasaba nada, otro ocuparía su lugar porque las empresas adoraban eso de pagar el ordenador sólo cuando lo usaban.

Mientras tanto montaban más ordenadores, y entre los huecos que dejaban sus clientes, resulta que ya daba para vender otras cosas que no eran sólo libros. Y comenzaron a vender de todo en ordenadores que les pagaban sus clientes.

Llegado el tiempo, esta emrpesa se dio cuenta que ganaba mucho más revendiendo la capacidad de sus ordenadores que vendiendo cosas, así que pudo vender cosas mucho más baratas, o regalar gastos de envío y era tan grande que podía pedir a cualquiera que quisiera vender en su tienda que lo tenía que hacer bajo sus condiciones. Hasta se ha permitido lanzar cohetes espaciales con las ganancias.

Tando es así que esta empresa, llamada Amazon, cuando ha llegado el momento de elegir a un nuevo Director General, ha elegido al director de su división de computación ya que es quien más dinero a traido a la empresa en los ultimos cinco años. Con diferencia.

No somos Amazon

No, No somos Amazon, ni pretendemos serlo, pero eso no quita que podemos aprender de su cuento y hacerlo mejor. Mejor según nuestros estándares, no según los estándares de un banco de inversión.

BesosNaranja está alojado en un servidor que nos da capacidad suficiente para asumir picos como los del año pasado durante la pandemia, y nos queda libre. Los gastos están asumidos por BesosNaranja y otros servicios accesorios se pagan sólo si se usan, si no hay pedidos que generen emails, no pagamos el servicio de entrega de emails, por ejemplo.

ProyectoLola crece en esa capacidad sobrante para ofrecer servicios a más gente. Mientras vendamos naranjas ProyectoLola vive de gratis en casa de sus padres, y por ello se puede permitir ofrecerse a quien necesite presencia online fácil, accesible y justa.

Cuando las cosas crezcan, crecerá todo a la vez así que podremos mantener unos costes moderados y ofrecerlos a nuestros clientes. ¿Porqué? Porque nuestro background está en el IT que lo permite, ¡lo hemos hecho toda la vida!

¿Quién puede usar ProyectLola?

Cualquiera que quiera vender un producto y nuestro modelo de proximidad se adapte a su negocio. ProyectoLola no es ni siquiera una web o una marca, es un nombre de proyecto y el portal de desmostración. La web la crearemos en cada caso para dar servicios donde se nos pida.

La intención es juntar la tecnología con nuestras capacidades, que las tiendas que se alojen en el proyecto puedan autogestionarse si quieren o puedan recurrir a nosotros para dedicarse a lo que saben hacer, conocer a sus clientes, cultivar o vender el mejor producto. Pero que nada implique para ellos saber más informatica que manejarse en un sitio web.

Subir productos, crear precios, crear promociones, anunciarse, puede hacerlo la tienda alojada o podemos hacerlo nosotros. Todo es tan automático que podemos dar de alta una tienda y sus productos en una noche.

Pero también pensamos en los clientes Muchos clientes a los que queremos llegar quieren seguir comprando en su tienda de barrio, simplemente puede que no puedan acercarse o cargar con la compra. Para ellos queremos crear una experiencia accesible, desde permitir pagos contrarreembolso a permitir pedidos telefónicos o facilitar el diseño para personas con deficiencias sensoriales.

La comunidad es otro usuario de ProyectLola, el modelo logístico de ProyectoLola permite la conexión a comunidades o cooperativas de riders. ProyectoLola asume que una implementación concreta puede requerir la creación de aparatos logísticos y en ese caso el modelo que implemetamos es el de cooperativa de riders.

Los usos típicos no acaban en el comercio tradicional, ProyectoLola puede adaptarse a productores agrícolas, o mercados de productores. En este caso las tecnologías de ProyectoLola pueden usarse para facilitar los pagos, evitando tener que gestionar cobros con tarjetas en el mercado. ProyectoLola tiene su propia moneda que puede usarse para cargar monederos que luego se usan en el mercadillo mediante código QR en la aplicación de ProyectoLola sin necesidad de que el comerciante tenga un TPV en absoluto. ProyectoLola puede adaptarse a modelos de compra online y recogida en el mercado o reservas de eventos, etc.

¿Cuando estará disponible?

¡Está disponible ya! El software existe para quienquiera que quiera usarlo y estamos disponibles para dar el apoyo necesario.

Estamos comenzando a familizarizar el concepto entre comerciantes y productores para crear las primeras células basadas en los conceptos de ProyectoLola.

¿Quien es Lola?

Lola es nuestra madre, la que nos enseñó a no darnos por vencidos, a no aceptar un no por respuesta, a buscar todas las alternativas, que el conocimiento abre las puertas del cielo y borra el ‘no se puede hacer’ de la boca del acomodado y a tener en cuenta las opiniones de la mujer como la de un hombre.

Lola es también un personaje del musical Kinky Boots. Lola es la drag queen que convence a un pequeño empresario de zapatería, abocado a la quiebra por la crisis, de que existe un negocio fabricando botas de tacón de aguja que puedan ser usadas por drag queens. El empresario conoce todas las artes necesarias, pero el proceso requiere ver el mundo con otros ojos, no simplemente conocer la técnica.

Lola es nuestra mascota, la ágil libélula.

Como veis, no todo en la vida son naranjas para nosotros. Nos acabamos de meter en otro lío, vamos a ver cómo salimos de esta ahora 🙂

Besos Naranja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Ponerse en lista de espera Te avisaremos cuando el producto vuelva a estar disponible. Déjanos un email donde podamos contactarte.